Hola, ¿Quieres iniciar la digitalización de tu negocio y no sabes cómo?
En esta guía de digitalización te voy a indicar cómo puedes llevar tu negocio a internet en unos sencillos pasos y tener la posibilidad de vender online.
La digitalización en la actualidad
La situación actual nos muestra claramente que cada vez más usuarios compran online.
Este aumento ha sido recurrente año tras año, especialmente durante el confinamiento, donde hubo un incremento del 50% en las compras online.
Los clientes ahora compran online, lo que significa que si vendes productos o servicios en tu establecimiento físico, es probable que te veas afectado de una forma u otra por este cambio en los hábitos de compra.
Por lo tanto, es fundamental que contemples la posibilidad de innovar en tu negocio, llevándolo al ámbito digital y ofreciendo tus productos en este entorno.
¿Qué es la Digitalización?
La digitalización (Digitalization) de procesos de negocio en comercios se refiere a la transformación de tareas, actividades y operaciones tradicionales que antes se realizaban de manera manual o con sistemas analógicos, a sistemas digitales y automatizados.
Este cambio no solo implica el uso de tecnologías digitales, sino también la integración de nuevas formas de trabajo y gestión para mejorar la eficiencia, la productividad y la experiencia del cliente.
Ventajas
La digitalización ofrece numerosas ventajas tanto para los negocios como para los consumidores. Algunas de las ventajas más importantes de la digitalización incluyen:
- Aumento de la eficiencia: Al automatizar procesos manuales, se reduce el tiempo y los errores asociados al manejo de datos.
- Mejora de la accesibilidad: Los datos digitalizados pueden ser accesibles desde cualquier ubicación con una conexión a internet, facilitando el teletrabajo y la gestión remota.
- Reducción de costos: Al eliminar la necesidad de almacenamiento físico y reducir el uso de papel, los negocios pueden ahorrar en costos operativos.
- Mejor toma de decisiones: La digitalización permite un análisis más rápido y preciso de los datos, lo que facilita la toma de decisiones informadas.
Pasos del proceso en un Comercio
1. Establecer Objetivos
Antes de comenzar a digitalizar tu comercio, es importante que fijes tus objetivos.
¿Por qué quieres vender en internet? ¿Qué esperas lograr? ¿Cuál es tu cliente ideal?
Responder a estas preguntas te ayudará a poner foco, definir tu estrategia y asegurarte de que estás enfocando tus esfuerzos en la dirección correcta.
2. Elegir una Plataforma de Comercio Electrónico
Si tu objetivo es vender online, es hora de elegir una plataforma de comercio electrónico.
Hay muchas opciones disponibles en el mercado, cada una con sus propias ventajas y desventajas.
Personalmente, la que más me gusta y utilizo de forma recurrente en el diseño de tiendas online es WooCommerce (una extensión de WordPress).
Otras opciones incluyen Prestashop o Magento. Investiga para identificar la que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
3. Crear la Tienda Online
Una vez elegida la plataforma que vas a utilizar, es hora de desarrollar tu tienda online.
En este punto, tendrás que tener en cuenta el diseño, agregar tus productos y servicios, y establecer tus opciones de pago y envío.
Es conveniente cuidar al máximo la estética de la web, incluir imágenes de alta calidad y descripciones detalladas de tus productos, ya que esto ayudará a los clientes a tomar decisiones de compra informadas.
4. Definir el Público Objetivo
En el proceso de digitalización de un comercio, es importante saber a quién dirigirse.
¿Quiénes son tus clientes ideales? ¿Qué les interesa? ¿Qué problemas están tratando de resolver?
Responder a estas preguntas te ayudará a enfocar tus esfuerzos de promoción en la dirección correcta, crear contenido que realmente importe a tus clientes y conectar con ellos.
5. Promocionar el Negocio
Ya tienes tu tienda online, y ahora es crucial promocionar tu web para atraer a nuevos usuarios y aumentar tus ventas.
Sin embargo, en internet existe mucha competencia, y puede ser difícil llegar a tu cliente.
En el proceso de la digitalización de un negocio, es conveniente promocionar tu tienda online para conseguir llegar al máximo número de personas posible en el menor tiempo.
6. Utilizar las Redes Sociales en la Digitalización de un Comercio
Las redes sociales son una herramienta poderosa para promocionar tu comercio o negocio en internet.
Facebook, Instagram, TikTok, YouTube o Twitter te pueden ayudar mucho a conseguir llegar a tu público objetivo.
Es conveniente publicar regularmente contenido interesante y relevante en tus perfiles de redes sociales y utilizar hashtags que impacten para llegar a un público más amplio.
7. Crear Contenido de Calidad
El contenido es clave para promocionar tu comercio.
Por lo tanto, es muy interesante crear contenido de calidad, como blog posts, vídeos y descargables, que sea relevante para tu audiencia y que le proporcione valor.
Comparte este contenido en tu web, tienda online, blogs, redes sociales y en otros sitios web para atraer tráfico a tu sitio y aumentar tu visibilidad en línea.
8. Utilizar el Email para Llegar a los Clientes
El correo electrónico es otra herramienta poderosa para promocionar tu negocio en internet.
Utiliza una herramienta de automatización de correo electrónico para enviar newsletters y promociones a tus clientes y prospectos.
Aunque esta opción requiere un mayor conocimiento de Marketing Digital por tu parte, asegúrate de segmentar tu lista de correo electrónico para que puedas enviar contenido relevante a cada grupo de destinatarios.
Desventajas
Aunque la digitalización tiene muchas ventajas, también hay algunas desventajas a considerar:
- Dependencia de la tecnología: La digitalización implica una alta dependencia de la tecnología y de la conexión a internet.
- Costos iniciales: La implementación de innovación puede ser costosa, especialmente para pequeñas empresas.
- Seguridad de datos: La digitalización aumenta el riesgo de ciberataques y la necesidad de robustas medidas de ciberseguridad.
- Falta de habilidades: Puede ser necesario formar a los empleados en el uso de nuevas tecnologías y sistemas digitales.
Ejemplo de Digitalización en las Empresas
Un ejemplo de digitalización en las empresas es la adopción de sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) en la nube.
Estos sistemas permiten a las empresas gestionar sus interacciones con clientes y potenciales clientes de manera más eficiente, automatizar procesos de marketing y ventas, y analizar datos para mejorar la toma de decisiones.
Digitalización y Transformación Digital
A continuación te indico cual es la diferencia entre digitalización y transformación digital.
La digitalización es el proceso por el cual los datos o informaciones de carácter continuo se convierten en un formato digital mediante la codificación en números dígitos.
Sin embargo, la transformación digital implica un cambio más profundo que abarca la totalidad del negocio, desde los procesos internos hasta la experiencia del cliente.
La transformación digital implica el uso de tecnologías digitales para innovar y mejorar continuamente todos los aspectos del negocio, ofreciendo una experiencia más completa y eficiente a los clientes.
Para profundizar más en estos conceptos y obtener más información práctica sobre cómo digitalizar tu negocio, te invito a que visites mis libros:
Espero que esta guía te haya resultado útil y te animes a iniciar el proceso de digitalización de tu negocio.