La inteligencia artificial está transformando la forma en la que trabajamos, nos comunicamos y tomamos decisiones.
Uno de los avances más disruptivos en los últimos años es la posibilidad de crear tu propio GPT personalizado.
Y en sectores tan específicos y exigentes como el asegurador, esto representa una auténtica oportunidad de diferenciación y eficiencia.
El pasado 15 de mayo, tuve el privilegio de impartir una formación titulada “Cómo crear un GPT en el sector asegurador” en el Colegio de Mediadores de Seguros de Alicante, una institución de referencia para los profesionales del sector.
Esta sesión no fue solo una introducción a ChatGPT de OpenAI o la inteligencia artificial generativa, sino una experiencia aplicada que mostró el alto valor que puede aportar un GPT bien diseñado a una correduría, aseguradora o profesional independiente.
Crear GPTs personalizados: una revolución adaptada al mundo asegurador
La mayoría de las personas han oído hablar de ChatGPT, pero pocos conocen el verdadero potencial que tiene crear un GPT adaptado a un negocio concreto.
En el caso del sector asegurador, un GPT no es simplemente un chatbot: es una herramienta capaz de ofrecer respuestas especializadas, explicar productos complejos, estandarizar información e incluso generar documentos internos.
Durante la formación mostramos ejemplos reales de GPTs diseñados para resolver dudas de clientes, acompañar procesos de onboarding de nuevos empleados y automatizar tareas repetitivas como la redacción de emails, comparativas de seguros o explicaciones técnicas.
Y todo esto sin sustituir al profesional, sino potenciando su tiempo y precisión.
Aprender a crear tu propio GPT: independencia tecnológica y crecimiento
Uno de los puntos clave del curso fue precisamente este: aprender a personalizar un GPT no es un capricho tecnológico, sino una habilidad estratégica.
No se trata de convertirse en programador, sino de adquirir conocimientos suficientes para entender cómo debe comportarse un asistente virtual, qué información necesita y cómo alinearlo con los objetivos del negocio.
Esta independencia es crucial para:
-
No depender de soluciones genéricas que no entienden el lenguaje del sector.
-
Responder con agilidad a los cambios del mercado o a nuevas normativas.
-
Diseñar experiencias personalizadas para clientes, adaptadas a sus necesidades reales.
-
Multiplicar la productividad sin perder la calidad del servicio.
Muchos asistentes al curso salieron con una visión completamente diferente del potencial de esta tecnología. Más allá del “boom mediático”, entendieron que un GPT personalizado no es una moda, sino una herramienta práctica y rentable que ya pueden implementar.
La inteligencia artificial potencia
Un punto que generó muchas preguntas (y también entusiasmo) durante la formación fue el enfoque ético y profesional del uso de IA. ¿Puede un GPT sustituir al mediador o al corredor?
La respuesta fue clara: no, y no debe hacerlo.
Lo que sí puede hacer es:
-
Acompañar al cliente en su proceso de toma de decisiones sin presión comercial.
-
Ofrecer disponibilidad 24/7 para resolver dudas frecuentes o entregar documentación.
-
Actuar como un “asistente inteligente” que libera tiempo del equipo para centrarse en tareas de mayor valor.
El impacto de la IA no es eliminar empleos, sino transformar funciones y aumentar la capacidad operativa del negocio.
Y eso es lo que exploramos durante el taller con ejemplos reales de GPTs aplicados a corredurías de seguros, tanto en uso interno como externo.
El valor de la formación especializada
Cursos como el impartido en Alicante tienen un objetivo muy concreto: acortar la distancia entre el potencial de la tecnología y su uso real en el día a día de un sector específico.
Y para eso, es fundamental ofrecer formaciones personalizadas, prácticas y centradas en casos reales, no en teoría generalista.
La inteligencia artificial es una herramienta transversal, sí. Pero su impacto real se produce cuando se aplica con conocimiento del sector, del cliente y de los procesos internos.
Ahí es donde entra el valor de este tipo de formaciones: traducen la innovación en resultados.
Muchos de los asistentes descubrieron que con unas pautas claras podían empezar a definir su propio GPT en menos de una hora, alineado con el tipo de lenguaje, tono y necesidades de sus clientes. Y que, además, podían mantener el control sobre su evolución.
Conclusión: por qué deberías crear un GPT adaptado a tu negocio
En un mundo donde la información abunda pero el tiempo escasea, los GPTs se presentan como asistentes virtuales inteligentes que pueden hacer mucho más que responder preguntas.
Pueden representar tu marca, tu estilo de comunicación y tu valor añadido como profesional del seguro.
Crear tu propio GPT te permite:
-
Ser más ágil y preciso con tus clientes.
-
Ahorrar tiempo en tareas repetitivas.
-
Adaptarte con rapidez a cambios normativos o de mercado.
-
Ofrecer una experiencia diferencial que aumente la fidelización.
Y lo más importante: te permite mantener el control del conocimiento, personalizando la inteligencia artificial según tus propios criterios y objetivos.
Formaciones como la del Colegio de Mediadores de Alicante demuestran que la tecnología, bien explicada y contextualizada, no solo es accesible, sino también transformadora.
Si necesitas una formación de inteligencia artificial práctica, escríbeme. Estaré encantado de ayudarte como formador especializado.
¿Eres una empresa, marca o entidad interesada en explorar el impacto de la inteligencia artificial?
Si deseas organizar una charla, taller o conferencia sobre inteligencia artificial aplicada de una forma útil y práctica, estaré encantado de colaborar contigo.
Con una amplia experiencia en divulgación y formación, puedo adaptar el contenido a distintos públicos y niveles de conocimiento.
¡Hagamos que la inteligencia artificial trabaje a nuestro servicio!